alimenta
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
alimenta [2015/04/01 11:59] – [Esquema definitivo del elevador con salida variable:] saki | alimenta [2015/04/03 09:47] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 32: | Línea 32: | ||
Esta es la base del circuito | Esta es la base del circuito | ||
- | {{ : | + | {{ : |
Línea 38: | Línea 38: | ||
\\ | \\ | ||
- | ==== **Explicación: | + | ==== Explicación: |
Línea 44: | Línea 44: | ||
\\ \\ | \\ \\ | ||
\\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ | \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ | ||
- | Cuando se encuentre en 0V, el primer diodo se encontrara cerrado | + | Cuando |
-La salida no es exactamente el doble debido a la caída de tensión en los diodos y la corriente de fuga de los capacitores. | -La salida no es exactamente el doble debido a la caída de tensión en los diodos y la corriente de fuga de los capacitores. | ||
Línea 72: | Línea 72: | ||
==== Esquema definitivo del elevador con salida variable: ==== | ==== Esquema definitivo del elevador con salida variable: ==== | ||
+ | |||
+ | Este circuito elevador sube la tensión unos 10V, y si se le pide corriente en seguida da mucho rizado, por ello voy a encadenar varias fases elevadoras que irán sumando 10V y aumentando la capacidad de los condensadores permitir una corriente aceptable de salida que puede llegar al amperio sin prácticamente rizado. | ||
+ | |||
+ | Luego le añado un regulador variable a la salida para estabilizar y permitir ajustar la tensión a lo que necesitemos, | ||
{{: | {{: |
alimenta.1427889543.txt.gz · Última modificación: 2015/04/01 13:59 (editor externo)