repa:sonymch2600
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
repa:sonymch2600 [2019/02/18 10:34] – creado saki | repa:sonymch2600 [2019/02/18 11:08] (actual) – borrado saki | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | |||
- | | ||
- | |||
- | | ||
- | |||
- | {{ : | ||
- | Consigo el esquema: {{ : | ||
- | |||
- | < | ||
- | \\ | ||
- | < | ||
- | En la página 20, 21 Esquema eléctrico de la pletina. | ||
- | {{: | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | La linea en reposo tiene una tensión de unos 5V, asi que suponemos que los pulsos activos son a nivel bajo. | ||
- | |||
- | La siguiente idea es utilizar un microcontrolador que lea y decodifique esa señal y nos de la señal digital de 3 bit que lleva el selector original para usar un CMOS-4051 com el que lleva el original. Para ello podemos usar una de las IRQ del atmega que ademas permite elegir cuando activamos la detección que lo que nos conviene es en flanco de bajada. Momento desde el que empezamos a medir cada pulso. Despues de estudiarlos veo que los pulsos son todos a nivel bajo y lo que distingue si son 1 o 0 es la duración de los mismos. Los pulsos altos son unos 1200us y los bajos unos 1700us. Asi que hacemos el programa que los va midiendo y contando. Salen unos 16 pulsos pero con los distintos cambios de función sólo varían los 6 últimos pero cogiendo los 3 nos salen suficientes códigos diferentes para las posibles selecciones. Esta es la tabla resultante: | ||
- | |Error|000|0| | ||
- | |CD|101|5| | ||
- | |Tuner|001|1| | ||
- | |||
- | Código del ATMEGA: | ||
- | [[mch2600: | ||
- | |||
repa/sonymch2600.1550486099.txt.gz · Última modificación: 2019/02/18 12:34 (editor externo)