Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


exti2c

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
exti2c [2018/04/11 10:05] sakiexti2c [2018/04/11 13:25] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 31: Línea 31:
  "javascriptURL":"js/I2Cext.js",  "javascriptURL":"js/I2Cext.js",
   "firmware":"1.0",   "firmware":"1.0",
-  "extensionPort":0,</code>+  "extensionPort":0,   
 +  </code> 
 + La información de cabecera no necesita mucho comentario. La versión es importante si al desarrollar modificaciones es donde nos dice si hay que instalarlas o no, sobre todo si lo ponemos online. 
 + El contacto del autor no lo gestiona bien, en la administración de extensiones del Mblock parece que la @ fastidia el enlace y sólo aparece el dominio.
      
-   La información de cabecera no necesita mucho comentario. La versión es importante si al desarrollar modificaciones es donde nos dice si hay que instalarlas o no, sobre todo si lo ponemos online. + <code> 
-   El contacto del autor no lo gestiona bien, en la administración de extensiones del Mblock parece que la @ fastidia el enlace y solo   +
-   +
-  <code>+
  "blockSpecs":   "blockSpecs": 
  [  [
Línea 53: Línea 54:
  "loop":""  "loop":""
  }  }
- ], + ], </code> 
 + 
 + Hasta aquí se define el bloque de escritura. La presencia de las 5 secciones parece imprescindible, si falta alguna de ellas se producen errores. Tampoco puede estar ninguna repetida por lo mismo (parece que la única efectiva sería la última). 
 + 
 +Para la comunicación i2c es necesario incluir la librería wire.h pero como parece que en todos los sketch para orion o arduino se incluye de inicio por lo que ponerla en la extensión sería duplicar la llamada.  
 + 
 +Al meter en una sola sección ("work" en este caso) casi toda la programación para arduino, se hace necesario introducir saltos de linea. En la documentación encontrada parece que debería ser "\n" o "\r\n" pero parece que lo que funciona es poner "\" pegado al final del texto, salvo en las últimas lineas donde nada parece asegurar el salto.    
 + 
 +<code> 
  [  [
  "r","Read-I2C(BaseAddr:  %n, RegAddr:  %n )", "ReadI2C","0","0",  "r","Read-I2C(BaseAddr:  %n, RegAddr:  %n )", "ReadI2C","0","0",
Línea 75: Línea 85:
  ],  ],
  ],  ],
 +
 +</code>
 +
 + El bloque de lectura. 
 +
 +<code>
  "menus": {  "menus": {
  "digital":["HIGH","LOW"]  "digital":["HIGH","LOW"]
Línea 91: Línea 107:
  }  }
 }</code> }</code>
 +
 + Tuve problemas con la traducción, si escribía yo la cabecera <code>"es_ES":{ </code> Se producía algún error y no me admitía la extensión. Finalmente copiando la cabecera y editando las letras del codigo de idioma funcionó perfectamente. Supongo que igual que parece pasar con la @ en los correos de la cabecera, debe haber algún problema de codificación, supongo que con el "_".
exti2c.1523441157.txt.gz · Última modificación: 2018/04/11 12:05 (editor externo)